“APPU - HUAYHUASH”
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash
Inscrito en los Registros Públicos Nº 1186574
“... Estamos en un momento crítico en la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de cultura y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaramos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras....” .: “La Carta de la Tierra en el Proceso de la Cumbre Mundial”.
---------------------------------------------------------------------------------
Asociación Civil sin fines de lucro, inscrito en los Registros Públicos de Lima bajo el número 1186574, para apoyar la preservación del medio ambiente, el desarrollo y bienestar de los más pobres del país.
Compartimos que el medio ambiente mundial sigue siendo demasiado frágil y las medidas existentes para su conservación están lejos de ser suficientes. Ha habido un progreso muy limitado en relación a la pobreza en países en desarrollo, y la globalización no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial.
Propiciamos una influencia tanto en la conciencia nacional como mundial en el concepto de sostenibilidad, reconociendo que, mientras un amplio porcentaje de la población siga viviendo en la pobreza, la sostenibilidad jamás se podrá lograr, a menos que exista voluntad y se realicen cambios políticos significativos.
Demandamos impulsar se reconozca que el agotamiento del entorno natural causa pobreza y conflicto, que el conflicto causa devastación ambiental y que solamente con el reconocimiento de los derechos humanos y la democracia pueden evitarse los conflictos y permitir que los derechos ambientales se respeten y se cumplan brindando el marco adecuado para mejorarlas.
Nos sumamos a la defensa del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales es función directa de las políticas ambientales de una nación, tomando como ente fundamental a las comunidades campesinas o nativas. La falta de éstas resulta en una degradación.
Planteamos que los derechos humanos y el medio ambiente van juntos, los convenios internacionales protegen a las comunidades originarias que tiene que dar su autorización para que sus tierras sean ocupadas por actividades mineras o de otra índole.
Somos conscientes que la capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de los pueblos dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, nieve perpetua, aguas puras y aire limpio
Nuestro compromiso es afrontar el reto por contribuir a solucionar el problema social, económico y ambiental, orientando apoyo a las comunidades rurales, locales y urbano marginales. Transformándolas en comunidades productivas, adecuando la tecnología al medio, con el propósito de elevar el nivel de ingreso e insertar al mercado nacional e internacional y constituirla como base para un desarrollo social.
Fines y Objetivos:
1.- Promover, a nivel comunal, local, regional y/o nacional el desarrollo humano mediante el estudio, investigación, capacitación y desarrollo de: expedientes técnicos, planes, programas y proyectos sobre: ingeniería, energía, gestión ambiental, recursos naturales, transferencias tecnológica, turismo, agroindustria y artesanía.
2.- Obtener recursos financieros públicos y privados de fuentes nacional e internacional para la aplicación en programas, proyectos y otros en función a los lineamientos del inciso 1) del presente artículo, preferentemente en el área de influencia de la Cordillera Huayhuash, zonas de amortiguamiento y espacios geográficos alto andinos del ámbito local, regional y nacional, permitiendo la convivencia armónica hombre naturaleza.
3.- Establecer convenios de cooperación y cogestión con instituciones nacionales e internacionales de carácter público y privado para el logro de los fines institucionales y objetivos contenidos en el Acta de Fundación.
“APPU - HUAYHUASH”
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash
Inscrito en los Registros Públicos Nº 1186574
“... Estamos en un momento crítico en la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de cultura y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaramos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras....” .: “La Carta de la Tierra en el Proceso de la Cumbre Mundial”.
Asociación Civil sin fines de lucro, inscrito en los Registros Públicos de Lima bajo el número 1186574, para apoyar la preservación del medio ambiente, el desarrollo y bienestar de los más pobres del país.
Compartimos que el medio ambiente mundial sigue siendo demasiado frágil y las medidas existentes para su conservación están lejos de ser suficientes. Ha habido un progreso muy limitado en relación a la pobreza en países en desarrollo, y la globalización no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial.
Propiciamos una influencia tanto en la conciencia nacional como mundial en el concepto de sostenibilidad, reconociendo que, mientras un amplio porcentaje de la población siga viviendo en la pobreza, la sostenibilidad jamás se podrá lograr, a menos que exista voluntad y se realicen cambios políticos significativos.
Demandamos impulsar se reconozca que el agotamiento del entorno natural causa pobreza y conflicto, que el conflicto causa devastación ambiental y que solamente con el reconocimiento de los derechos humanos y la democracia pueden evitarse los conflictos y permitir que los derechos ambientales se respeten y se cumplan brindando el marco adecuado para mejorarlas.
Nos sumamos a la defensa del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales es función directa de las políticas ambientales de una nación, tomando como ente fundamental a las comunidades campesinas o nativas. La falta de éstas resulta en una degradación.
Planteamos que los derechos humanos y el medio ambiente van juntos, los convenios internacionales protegen a las comunidades originarias que tiene que dar su autorización para que sus tierras sean ocupadas por actividades mineras o de otra índole.
Somos conscientes que la capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de los pueblos dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, nieve perpetua, aguas puras y aire limpio
Nuestro compromiso es afrontar el reto por contribuir a solucionar el problema social, económico y ambiental, orientando apoyo a las comunidades rurales, locales y urbano marginales. Transformándolas en comunidades productivas, adecuando la tecnología al medio, con el propósito de elevar el nivel de ingreso e insertar al mercado nacional e internacional y constituirla como base para un desarrollo social.
Fines y Objetivos:
1.- Promover, a nivel comunal, local, regional y/o nacional el desarrollo humano mediante el estudio, investigación, capacitación y desarrollo de: expedientes técnicos, planes, programas y proyectos sobre: ingeniería, energía, gestión ambiental, recursos naturales, transferencias tecnológica, turismo, agroindustria y artesanía.
2.- Obtener recursos financieros públicos y privados de fuentes nacional e internacional para la aplicación en programas, proyectos y otros en función a los lineamientos del inciso 1) del presente artículo, preferentemente en el área de influencia de la Cordillera Huayhuash, zonas de amortiguamiento y espacios geográficos alto andinos del ámbito local, regional y nacional, permitiendo la convivencia armónica hombre naturaleza.
3.- Establecer convenios de cooperación y cogestión con instituciones nacionales e internacionales de carácter público y privado para el logro de los fines institucionales y objetivos contenidos en el Acta de Fundación.
Lima, marzo 20 de 2006
CONSEJO DIRECTIVO
viernes, 25 de abril de 2008
Plan Maestro instrumento de gestion en ACP de la Cordillera Huayhuash
A PROPÓSITO DEL PLAN MAESTRO DEL ACPP EN LA CORDILLERA HUAYHUASH
Y SU FUTURA ADMINISTRACIÓN POR LA COMUNIDAD DE PACLLON.
Por Florencio Bernabé G.(*)
Mayo, 20 del 2006
“PLAN” es una palabra común del vocabulario administrativo; como se usa tan a menudo da la impresión de que los conceptos que encierra son claros y ampliamente comprendidos, especialmente para los ciudadanos de comunidades campesinas. Los hechos demuestran lo contrario.
La planificación se hace mal en la mayoría de las empresas y organizaciones debido principalmente a que pocas personas la conocen a fondo y presenta obstáculos a las mentalidades obstinadas y los intereses privados o personales. Sin embargo, últimamente la tecnología de la planificación ha experimentado adelantos excepcionales en alcance y aplicación. Convirtiendo la planificación en un instrumento útil de organización y administración, lo que afrontará la comunidad de Pacllón, que tiene la obligación de elaborar el Plan Maestro del Área de Conservación Privada “Pacllón” (ACPP) en merito a la R.S. Nº 0908-2006-AG; la planificación en este caso, no consiste en tomar medidas después de los hechos para saber si los resultados han excedido o no han alcanzado las metas establecidas.
Debe significar compromiso a la acción para los miembros de la comunidad de Pacllón, sobre bases ordenadas realistas y sistemáticas del entorno; debe ser una selección razonada de cursos de acción sobre la administración de sus recursos naturales en su territorio subrayando su conservación y protección.
LOS BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL ACPP
Los beneficios que debe proporcionar planificar el manejo del ACPP para la comunidad circundante a la Cordillera Huayhuash se resume en lo siguiente:
· Definir la acción de planificar conjugando la potencialidad de sus recursos naturales, recursos humanos, recursos financieros y logísticos.
· Reducir los riesgos que puede ocasionar como pérdidas económicas y deterioro ambiental.
· Reforzar los objetivos de planificación para el manejo del ACPP.
· Simplificar la coordinación entre autoridades, dirigentes y miembros de la comunidad.
· Facilitar el control del proceso de administración del ACPP.
· Crear nuevas oportunidades para su desarrollo socio económico.
· Vitalizar la organización comunal.
Hay muchos beneficios más, pero ninguno tan importante como estos.
DEFICIENCIAS Y LIMITACIONES QUE DEBEN EVITARSE EN SU ELABORACION
Las deficiencias principales en el proceso de planificación del ACPP que puede ocurrir son las siguientes:
1. La falta de un verdadero interés y apoyo por parte de autoridades, dirigentes y miembros de la comunidad.
2. El grado de participación comunal necesario, puede conducir a que los dirigentes eviten, lo cual, a su vez, reduce la calidad del proceso de planificación y su ejecución.
3. No ser participativo, el verdadero trabajo de elaborar el Plan se suele dejar en manos de subordinados, quienes, por lo general, son relativamente inexpertos y formalistas.
4. Como se suele hacer a menudo, pensando en quienes la aprueban, no en quienes la ejecutan.
5. Hacer de esta planificación en las oficinas o escritorios que generalmente refleja opiniones, pero no suele ser realista para los miembros de la comunidad, quienes deben llevar a cabo las acciones de plan propuesto.
6. Orientarla muy conservadora, con el resultado que las oportunidades no pueden explotarse plenamente ni comprometer a la comunidad a alcanzar metas de desarrollo.
7. Hacerla demasiada rica en información relevante, pero pobre en recursos para evaluar críticamente las proyecciones y las suposiciones.
8. Hacerla tradicional o habitual, con el resultado de responder más a filosofías o perspectivas que a las oportunidades económicas o de mercados para su desarrollo a la par que a la conservación del ecosistema.
9. Elaborarla demasiado general; y no se tenga suficientes detalles que permitan el establecimiento de controles selectivos.
10. Este plan, como todos los instrumentos de gestión, podrán tener limitaciones naturales. No siempre es posible hacer planes efectivos en todas las áreas, teniendo en cuenta que en el país hay poca experiencia respecto a las comunidades campesinas.
MEDIDAS SUGERIDAS PARA EVALUAR EL PLAN MAESTRO DEL ACPP
Todo plan requiere ser evaluada, en este caso sugerimos las siguientes medidas:
La primera medida del valor de este plan debe residir en su planteamiento de cambios. En cualquier empresa u organización donde no se planea cambiar y donde no se cambia según lo planeado, no hay una planificación.
La segunda medida del valor para este plan debe radicar en la clase de cambio como ACP. Un plan valioso como la asumida por la comunidad de Pacllón espera un tipo especial de cambio: mejorar los resultados (conservación y aprovechamiento de los recursos naturales).
La tercera medida, determinar la clase de cambio que vale la pena planificar como ACPP en la comunidad, considerando las opciones concretas. En un mundo de competencia y globalización como la que asume Pacllón, cualquier objetivo tiene tres posiciones para escoger: (1) no hacer nada y morir, (2) adaptarse meramente e ir cojeando, (3) o renovarse y prosperar. La tercera opción, es, por supuesto, la única valiosa, y la que ha escogido esta comunidad.
La cuarta medida del valor de este plan es la cantidad de dinero que se está empleando y cuanto se aspira producir. Un buen plan no absorbe recursos que son más necesarios para otros objetivos, al margen del costo del plan. En otras palabras, no debe comprometer a la comunidad en pequeños riesgos cuando hay riesgo mayores.
La quinta medida del valor de este plan es el grado en que sus cambios necesarios deben encajar con los cambios estipulados por otros planes de la comunidad (Plan Estratégico Distrital, etc.). Debe armonizar con los demás planes de la comunidad, del distrito, de la provincia y de la región, y el beneficio principal de tal armonía consiste en un mejor y más estrecha interrelación de los recursos, los objetivos y las actividades para la población.
La sexta medida del valor de este plan debe radicar en su alcance. Debe poseer amplio alcance y dejarse sentir en los contactos entre los miembros de la comunidad.
La sétima medida del valor de este plan debe residir en su foco, como la diferencia entre un plan y una esperanza.
La octava medida del valor de este plan debe residir en los recursos asignados a él, incluido el personal responsable de la ejecución. Este plan debe ser algo más que una declaración de intenciones; significa comprometerse a la acción. Y naturalmente, no se puede emprender una acción sin emplear los recursos. Por lo tanto, ningún plan está completo si no va unido a los activos. En otras palabras, determinar “adónde vamos” resulta una pérdida de tiempo si no se especifica “cómo vamos a llegar ahí” . Este plan no debe parecer una ilusión para la comunidad.
La novena medida del valor de este plan debe radicar en su contenido. Por ser un Plan Maestro bien fundado debe estar compuesto de información basada en hechos y realidades. Cuando pensamos proyectar este plan en el seno de la comunidad, intervinieron cualidades de imaginación, ambición, razonamiento creativo y optimismo, y no se puede negar su valor en planificación.
La décima medida del valor para este plan debe radicar en la presencia de un esfuerzo deliberado y controlado en su formulación por los encargados y la propia comunidad. Así será un plan sólidamente proyectado y no un acontecimiento gratuito; resultado de intenciones calculadas y operadas mediante procedimientos hábilmente diseñados.
LOS INGREDIENTES PARA LA BUENA PLANIFICACIÓN DEL ACPP
Los ingredientes (instrumentos y motivos de gestión) para la planificación del ACPP resumimos en:
· Necesidades que afronta la comunidad como área protegida,
· Información requerida para la planificación como ACPP,
· Conocimientos sobre su ecosistema y biodiversidad,
· Experiencia en el manejo de sus recursos como comunidad organizada
· Discernimiento para distinguir sus objetivos
· Imaginación para establecer las reglas de una buena gestión,
· Buen juicio en alcanzar propuestas,
· Ambición en el planteamiento de las metas
· Optimismo general de la comunidad,
· Valor y realismo por parte de sus dirigentes y autoridades.
Respecto al punto anterior, este Plan Maestro debe estar justificado únicamente cuando proporciona un mejor control para un futuro que no se puede dejar al azar,
GUIAS A CONSIDERAR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ACPP
A continuación mostramos algunas indicaciones que deben considerarse para la planificación del Área de Conservación Privada “Pacllón”:
· Toda planificación da forma al futuro; este Plan Maestro no debe ser sencillamente una cuestión de estar con la moda. No debe ser una mera adaptación a las tendencias o predicciones del futuro, resulta peligrosa, porque no haría uso completo de los elementos creativos dentro de la comunidad.
· Debe centrarse en la organización comunal: basados en las consideraciones aplicables a esta comunidad y surjan de ella misma y de ninguna otra parte.
· Partir de ideas centrales: el valor de este plan deriva tanto de las ideas sobre el área protegida, su conservación y aprovechamiento sostenible como meta del plan mismo.
· Como buen plan debe tener metas positivas: buscando crear, no detener o eliminar. Cuesta más poner en ejecución y controlar planes negativos que planes positivos, porque no captarían el interés de la comunidad.
· Debe estar basada en una cuidadosa evaluación: es vital conocer las necesidades de la comunidad, la probabilidad de llegar al objetivo planeado y el costo para alcanzarlo. No significa que se debe organizar este plan únicamente para alcanzar los objetivos seguros y de bajo costo. Al contrario, algunas necesidades son tan apremiantes que no queda sino correr riesgos a un costo elevado. Pero cuando se hace un plan con habilidad, antes de comprometer a la comunidad se deben conocer las ventajas y desventajas de sus acciones y su nivel de necesidad.
· Debe mostrar resultados específicos: como cualquier plan deben estar dirigidos a alcanzar resultados, tales resultados deben ser específicos. Si son cuantificables mejor; de no haberlas, los resultados deseados deberán describirse cuidadosamente.
· Este plan debe tener un programa de tiempo: Esta comunidad ya se transforma como una empresa económica; por lo tanto, sus términos principales son tasas, productividad y demás palabras que definen las unidades en tiempo. No basta que este plan estimule resultados; tiene que estipular fechas. También es útil tener puntos de referencia indicados de tal forma que se pueda supervisar el progreso hasta alcanzar los resultados.
· Un buen plan identifica al ejecutar: la mejor forma de alcanzar los resultados que se buscan, en este caso mediante la planificación del ACPP debe consistir en asignar responsabilidad de los resultados a un equipo de personas bien motivadas, adecuadamente preparadas. Esto no es tal fácil como parece para la comunidad de Pacllón. Evitar que esta planificación resulte impráctica, aún cuando los objetivos parezcan realistas y accesibles, debido a que las consideraciones secundarias y coyunturales que afronta la comunidad los vuelven antieconómicos y excesivamente difíciles de organizar.
· Este Plan Maestro debe establecer la base de control; únicamente se debe planear lo que se puede controlar. Este es un requisito más amplio y menos estricto que los demás, pero no menos importante. Cuando no se puedan corregir desviaciones inaceptables o excesivas, o sea imposible ejecutar las correcciones, por muchas razones coyunturales para la comunidad, esta planificación no será más que un gasto inútil de esfuerzo. Por lo tanto, una parte del trabajo de la planificación debe consistir en considerar los tipos y la extensión de los controles necesarios para realizar el plan.
20/05/06
(*) Presidente Consejo Directivo
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash.
APPU-HUAYHUASH
Inscrita en los Registros Públicos con Nº 1186574
Y SU FUTURA ADMINISTRACIÓN POR LA COMUNIDAD DE PACLLON.
Por Florencio Bernabé G.(*)
Mayo, 20 del 2006
“PLAN” es una palabra común del vocabulario administrativo; como se usa tan a menudo da la impresión de que los conceptos que encierra son claros y ampliamente comprendidos, especialmente para los ciudadanos de comunidades campesinas. Los hechos demuestran lo contrario.
La planificación se hace mal en la mayoría de las empresas y organizaciones debido principalmente a que pocas personas la conocen a fondo y presenta obstáculos a las mentalidades obstinadas y los intereses privados o personales. Sin embargo, últimamente la tecnología de la planificación ha experimentado adelantos excepcionales en alcance y aplicación. Convirtiendo la planificación en un instrumento útil de organización y administración, lo que afrontará la comunidad de Pacllón, que tiene la obligación de elaborar el Plan Maestro del Área de Conservación Privada “Pacllón” (ACPP) en merito a la R.S. Nº 0908-2006-AG; la planificación en este caso, no consiste en tomar medidas después de los hechos para saber si los resultados han excedido o no han alcanzado las metas establecidas.
Debe significar compromiso a la acción para los miembros de la comunidad de Pacllón, sobre bases ordenadas realistas y sistemáticas del entorno; debe ser una selección razonada de cursos de acción sobre la administración de sus recursos naturales en su territorio subrayando su conservación y protección.
LOS BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL ACPP
Los beneficios que debe proporcionar planificar el manejo del ACPP para la comunidad circundante a la Cordillera Huayhuash se resume en lo siguiente:
· Definir la acción de planificar conjugando la potencialidad de sus recursos naturales, recursos humanos, recursos financieros y logísticos.
· Reducir los riesgos que puede ocasionar como pérdidas económicas y deterioro ambiental.
· Reforzar los objetivos de planificación para el manejo del ACPP.
· Simplificar la coordinación entre autoridades, dirigentes y miembros de la comunidad.
· Facilitar el control del proceso de administración del ACPP.
· Crear nuevas oportunidades para su desarrollo socio económico.
· Vitalizar la organización comunal.
Hay muchos beneficios más, pero ninguno tan importante como estos.
DEFICIENCIAS Y LIMITACIONES QUE DEBEN EVITARSE EN SU ELABORACION
Las deficiencias principales en el proceso de planificación del ACPP que puede ocurrir son las siguientes:
1. La falta de un verdadero interés y apoyo por parte de autoridades, dirigentes y miembros de la comunidad.
2. El grado de participación comunal necesario, puede conducir a que los dirigentes eviten, lo cual, a su vez, reduce la calidad del proceso de planificación y su ejecución.
3. No ser participativo, el verdadero trabajo de elaborar el Plan se suele dejar en manos de subordinados, quienes, por lo general, son relativamente inexpertos y formalistas.
4. Como se suele hacer a menudo, pensando en quienes la aprueban, no en quienes la ejecutan.
5. Hacer de esta planificación en las oficinas o escritorios que generalmente refleja opiniones, pero no suele ser realista para los miembros de la comunidad, quienes deben llevar a cabo las acciones de plan propuesto.
6. Orientarla muy conservadora, con el resultado que las oportunidades no pueden explotarse plenamente ni comprometer a la comunidad a alcanzar metas de desarrollo.
7. Hacerla demasiada rica en información relevante, pero pobre en recursos para evaluar críticamente las proyecciones y las suposiciones.
8. Hacerla tradicional o habitual, con el resultado de responder más a filosofías o perspectivas que a las oportunidades económicas o de mercados para su desarrollo a la par que a la conservación del ecosistema.
9. Elaborarla demasiado general; y no se tenga suficientes detalles que permitan el establecimiento de controles selectivos.
10. Este plan, como todos los instrumentos de gestión, podrán tener limitaciones naturales. No siempre es posible hacer planes efectivos en todas las áreas, teniendo en cuenta que en el país hay poca experiencia respecto a las comunidades campesinas.
MEDIDAS SUGERIDAS PARA EVALUAR EL PLAN MAESTRO DEL ACPP
Todo plan requiere ser evaluada, en este caso sugerimos las siguientes medidas:
La primera medida del valor de este plan debe residir en su planteamiento de cambios. En cualquier empresa u organización donde no se planea cambiar y donde no se cambia según lo planeado, no hay una planificación.
La segunda medida del valor para este plan debe radicar en la clase de cambio como ACP. Un plan valioso como la asumida por la comunidad de Pacllón espera un tipo especial de cambio: mejorar los resultados (conservación y aprovechamiento de los recursos naturales).
La tercera medida, determinar la clase de cambio que vale la pena planificar como ACPP en la comunidad, considerando las opciones concretas. En un mundo de competencia y globalización como la que asume Pacllón, cualquier objetivo tiene tres posiciones para escoger: (1) no hacer nada y morir, (2) adaptarse meramente e ir cojeando, (3) o renovarse y prosperar. La tercera opción, es, por supuesto, la única valiosa, y la que ha escogido esta comunidad.
La cuarta medida del valor de este plan es la cantidad de dinero que se está empleando y cuanto se aspira producir. Un buen plan no absorbe recursos que son más necesarios para otros objetivos, al margen del costo del plan. En otras palabras, no debe comprometer a la comunidad en pequeños riesgos cuando hay riesgo mayores.
La quinta medida del valor de este plan es el grado en que sus cambios necesarios deben encajar con los cambios estipulados por otros planes de la comunidad (Plan Estratégico Distrital, etc.). Debe armonizar con los demás planes de la comunidad, del distrito, de la provincia y de la región, y el beneficio principal de tal armonía consiste en un mejor y más estrecha interrelación de los recursos, los objetivos y las actividades para la población.
La sexta medida del valor de este plan debe radicar en su alcance. Debe poseer amplio alcance y dejarse sentir en los contactos entre los miembros de la comunidad.
La sétima medida del valor de este plan debe residir en su foco, como la diferencia entre un plan y una esperanza.
La octava medida del valor de este plan debe residir en los recursos asignados a él, incluido el personal responsable de la ejecución. Este plan debe ser algo más que una declaración de intenciones; significa comprometerse a la acción. Y naturalmente, no se puede emprender una acción sin emplear los recursos. Por lo tanto, ningún plan está completo si no va unido a los activos. En otras palabras, determinar “adónde vamos” resulta una pérdida de tiempo si no se especifica “cómo vamos a llegar ahí” . Este plan no debe parecer una ilusión para la comunidad.
La novena medida del valor de este plan debe radicar en su contenido. Por ser un Plan Maestro bien fundado debe estar compuesto de información basada en hechos y realidades. Cuando pensamos proyectar este plan en el seno de la comunidad, intervinieron cualidades de imaginación, ambición, razonamiento creativo y optimismo, y no se puede negar su valor en planificación.
La décima medida del valor para este plan debe radicar en la presencia de un esfuerzo deliberado y controlado en su formulación por los encargados y la propia comunidad. Así será un plan sólidamente proyectado y no un acontecimiento gratuito; resultado de intenciones calculadas y operadas mediante procedimientos hábilmente diseñados.
LOS INGREDIENTES PARA LA BUENA PLANIFICACIÓN DEL ACPP
Los ingredientes (instrumentos y motivos de gestión) para la planificación del ACPP resumimos en:
· Necesidades que afronta la comunidad como área protegida,
· Información requerida para la planificación como ACPP,
· Conocimientos sobre su ecosistema y biodiversidad,
· Experiencia en el manejo de sus recursos como comunidad organizada
· Discernimiento para distinguir sus objetivos
· Imaginación para establecer las reglas de una buena gestión,
· Buen juicio en alcanzar propuestas,
· Ambición en el planteamiento de las metas
· Optimismo general de la comunidad,
· Valor y realismo por parte de sus dirigentes y autoridades.
Respecto al punto anterior, este Plan Maestro debe estar justificado únicamente cuando proporciona un mejor control para un futuro que no se puede dejar al azar,
GUIAS A CONSIDERAR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ACPP
A continuación mostramos algunas indicaciones que deben considerarse para la planificación del Área de Conservación Privada “Pacllón”:
· Toda planificación da forma al futuro; este Plan Maestro no debe ser sencillamente una cuestión de estar con la moda. No debe ser una mera adaptación a las tendencias o predicciones del futuro, resulta peligrosa, porque no haría uso completo de los elementos creativos dentro de la comunidad.
· Debe centrarse en la organización comunal: basados en las consideraciones aplicables a esta comunidad y surjan de ella misma y de ninguna otra parte.
· Partir de ideas centrales: el valor de este plan deriva tanto de las ideas sobre el área protegida, su conservación y aprovechamiento sostenible como meta del plan mismo.
· Como buen plan debe tener metas positivas: buscando crear, no detener o eliminar. Cuesta más poner en ejecución y controlar planes negativos que planes positivos, porque no captarían el interés de la comunidad.
· Debe estar basada en una cuidadosa evaluación: es vital conocer las necesidades de la comunidad, la probabilidad de llegar al objetivo planeado y el costo para alcanzarlo. No significa que se debe organizar este plan únicamente para alcanzar los objetivos seguros y de bajo costo. Al contrario, algunas necesidades son tan apremiantes que no queda sino correr riesgos a un costo elevado. Pero cuando se hace un plan con habilidad, antes de comprometer a la comunidad se deben conocer las ventajas y desventajas de sus acciones y su nivel de necesidad.
· Debe mostrar resultados específicos: como cualquier plan deben estar dirigidos a alcanzar resultados, tales resultados deben ser específicos. Si son cuantificables mejor; de no haberlas, los resultados deseados deberán describirse cuidadosamente.
· Este plan debe tener un programa de tiempo: Esta comunidad ya se transforma como una empresa económica; por lo tanto, sus términos principales son tasas, productividad y demás palabras que definen las unidades en tiempo. No basta que este plan estimule resultados; tiene que estipular fechas. También es útil tener puntos de referencia indicados de tal forma que se pueda supervisar el progreso hasta alcanzar los resultados.
· Un buen plan identifica al ejecutar: la mejor forma de alcanzar los resultados que se buscan, en este caso mediante la planificación del ACPP debe consistir en asignar responsabilidad de los resultados a un equipo de personas bien motivadas, adecuadamente preparadas. Esto no es tal fácil como parece para la comunidad de Pacllón. Evitar que esta planificación resulte impráctica, aún cuando los objetivos parezcan realistas y accesibles, debido a que las consideraciones secundarias y coyunturales que afronta la comunidad los vuelven antieconómicos y excesivamente difíciles de organizar.
· Este Plan Maestro debe establecer la base de control; únicamente se debe planear lo que se puede controlar. Este es un requisito más amplio y menos estricto que los demás, pero no menos importante. Cuando no se puedan corregir desviaciones inaceptables o excesivas, o sea imposible ejecutar las correcciones, por muchas razones coyunturales para la comunidad, esta planificación no será más que un gasto inútil de esfuerzo. Por lo tanto, una parte del trabajo de la planificación debe consistir en considerar los tipos y la extensión de los controles necesarios para realizar el plan.
20/05/06
(*) Presidente Consejo Directivo
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash.
APPU-HUAYHUASH
Inscrita en los Registros Públicos con Nº 1186574
Rescatando valores culturales y naturales de pueblos de la Cordillera Huayhuash
Rescatando los valores culturales de pueblos de la Cordillera Huayhuash
Prioritaria preservación de su identidad andina
como parte del potencial turístico
Por Florencio Bernabé Gonzales (*)
Febrero, 28 de 2008
CONTENIDO
1.- Resumen
2.- Paisajes y Valores Naturales de la Cordillera Huayhush
3.- Valores Culturales que encierra los Pueblos de la Cordillera Huayhuash
4.- Conjugando Valores: Naturales y Culturales como proyecto turístico
1.- RESUMEN
En la Cordillera Huayhuash, los pueblos conjugan valores naturales y culturales, que la transforman en una identidad propia y sin parangón. Los valores naturales se orientan a ser conservadas a solicitud de estos pueblos reconocidos como ACP; mientras los valores culturales, se van perdiendo lentamente, con el falso criterio de modernidad y globalización.
2.- PAISAJES Y VALORES NATURALES DE LA CORDILLERA HUAYHUSH
La característica principal del paisaje en la Cordillera Huayhuash radica en que se trata de ecosistemas en una relación armoniosa entre el uso humano del paisaje y los procesos de los ecosistemas. Existe una riqueza biológica en el área y un ecosistema en estado saludable. El uso humano del paisaje es vital desde el punto de vista turístico. Los ecosistemas de alta montaña en los andes y la característica visual de estos paisajes expresan al menos diez mil años de uso humano. Consecuentemente, la categoría de paisaje en la Cordillera Huayhuash, ahora protegido como estrategia de conservación es particularmente útil en esta parte del Perú.
Además cabe mencionar, en Huayhuash hay todavía tensión entre comunidades y proyectos mineros, un contexto de intereses encontrados y de tensión entre objetivos de explotación minera como supuesto “desarrollo” y por otra parte su conservación como ACP. En este sentido es posiblemente un ejemplo típico comparado con cualquier otra región andina del país de valores paisajísticos extraordinariamente bellos.
En el caso de Pacllón, el territorio de la comunidad ha sido declarado y reconocido como Área de Conservación Privada “Pacllón” (ACPP) para ser administrada por la comunidad, poniendo en valor esos recursos naturales: sus plantas medicinales, sus aguas cristalinas de sus ríos y lagos, sus patos salvajes, sus flores silvestres, su variedad de aves de los diferentes bosques.
Es reconfortante el recorrido hasta esta cordillera para apreciar el Yerupaja, Jirishanca y la belleza paisajística de la cadena de montañas de nieves perpetuas. Desde Pacllón se sigue el curso del río Achin hasta Jahuacocha, esta caminata por el borde del rió, es espectacular, donde encontramos a cada paso bosques de alisos, polypepis (quenuales), quisuares, los diversos pisos ecológicos, hermosas e impresionantes cascadas, hasta llegar abruptamente a Jahuacocha, considerada el “lugar más bello del Perú”. Estas características singulares motivan que esta sea la ruta preferida por los turistas.
3.- VALORES CULTURALES QUE ENCIERRAN LOS PUEBLOS DE LA CORDILLERA HUAYHUASH
Por otro lado, la fundación de pueblos y ciudades por los españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino, donde plasmaron su ideario del mundo conocido. Sus reglas definieron la configuración de las ciudades y pueblos, pues de acuerdo a la posición en el plano se sabia la condición de la persona. Las primeras construcciones en edificarse fueron el cabildo, la iglesia y las casas alrededor de la plaza de armas para los ciudadanos notables más prominentes del pueblo, es decir, aquellos ciudadanos que habían sobresalido.
Con estos criterios se fundaron las ciudades del Cusco, Huamanga, Jauja, Cajamarca, Huaraz (antes del sismo) etc, siguiendo este mismo modelo, posteriormente en pueblos como Cajatambo, Recuay, Chiquián, y otros a lo largo de los andes peruanos. Y en menor dimensión, algunos pueblos de la actual provincia de Bolognesi, desprendidas de la antigua provincia de Cajatambo (1821), entre ellas se encuentran: Pacllón, Mangas, Huasta, Huayllacayan, entre otros, cuyas edificaciones pertenecen a aquellos años de la colonia y la vida republicana.
Pueblos andinos, cuyas viviendas tuvieron una fuerte influencia peninsular. Son casas de uno o dos pisos, con un zaguán usualmente abierto todo el día. Siempre un bello patio domina el ingreso rodeado de habitaciones principales. En el primer piso se encuentra la sala que usualmente conecta a otro patio (traspatio) y finalmente a la cocina. Muchas casas tienen huertos en las que se cultivan árboles frutales o plantaciones de variadas flores. Las casas de dos pisos tienen un balcón cerrado por donde se puede observar la calle.
Pacllón (1863), la capital del distrito del mismo nombre, caracteriza a estos pueblos, con techos de tejas, con calles y veredas empedradas, diseñadas apropiadamente para el transito de peatones y acémilas, debidamente acondicionadas para el discurrir de las aguas en tiempos de lluvia. Circundante a su plaza de armas, se ubica la iglesia San Bartolomé de Pacllón, que no resistió al terremoto de 1970, quedando en pie su frontis y sus columnas laterales solamente, considerada como una de las joyas del arte colonial de entonces, la más hermosa de la región, por que contaban con esculturas sus retablos en la parte interior y santos en hornacinas, el altar mayor bañado en pan de oro; en el extremo opuesto a la iglesia, en la misma plaza de armas, se ubican su única torre de dos niveles con techo de tejas, el local de la municipalidad distrital, la gobernación, el local comunal y viviendas de notables ciudadanos, toda esta arquitectura colonial representa su identidad cultural.
Actualmente, no podemos negar que Pacllón, sigue siendo una zona de pobreza, fue uno de los últimos distritos en contar con camino carrozable (2003), Recién se vienen instalando los servicios de agua, desagüe y electricidad, todavía representa un alto porcentaje el analfabetismo y la desnutrición infantil es marcada; por la mala aplicación de los programas gubernamentales al respecto.
También se considera como valor cultural de Pacllón, los sistemas de distribución de tierras comunales asociados con un calendario rico en festividades que se va perdiendo lentamente en el tiempo, en las cuales danzar para la comunidad es parte de los mecanismos sociales por los cuales se transmite el poder entre generaciones y se accede a los recursos del pueblo. Representan las tradiciones culturales andinas de esta parte del Perú, como la práctica de rituales asociados con el ganado y la deidad a las montañas, sus guardianes tutelares.
Es decir, los valores culturales de Pacllón ubicada en la Cordillera Huayhuash, incluyen: restos arqueológicos (Rarapunta, Macar, Suntawilca, Rayoratanan, Ragah, Sumpum, Tinta, Cutacocha), la iglesia antigua, la torre del campanario, la cuadratura de su plaza de armas, la disposición de sus calles, la típica construcción de sus antiguos solares de tapial y techos de tejas, a ello se suman los andenes de sus tierras de cultivo; los canales de irrigación distribuidos en ambas márgenes de los Ríos Achin y Tacraracra, los corrales de ganados con sus disposiciones apropiadas en las estancias y punas, sus caminos y puentes a diferentes rutas; la fuerte presencia comunitaria (asambleas, la propiedad comunal de las tierras); las fiestas tradicionales de las diferentes épocas (el capitán, el inca y las pallas, llachpas, los wankas, ruckog, carnavales, techa casas, kiyayas, diablitos, negritos, etc.), sus músicos e interpretes (bandas y orquestas), músicas y canciones, sus leyendas y narraciones; la técnica de su textilería tradicional variada, las viandas y bebidas típicas, y los sistemas de rotación de pastos.
4.- CONJUGANDO VALORES NATURALES Y CULTURALES COMO PROYETO TURISTICO
Pese a que existe clamor mundial por el fenómeno invernadero que viene afectando directamente con la desglaciación de los nevados en la Cordillera Huayhuash, paralelo al afanado interés por la presencia de la minería en la zona, con las graves consecuencias de contaminación de sus aguas y el medio ambiente que acarreará.
A la fecha con el reconocimiento como área de conservación, las ACP (Pacllón, Huayllapa y Jirishanca), se plasma la buena intención de las comunidades propietarias circundantes a esta cordillera.
Para consolidar como atractivo turístico los pueblos de la Cordillera Huayhuash, sus autoridades deben tomar en cuenta los valores naturales y culturales esbozados líneas arriba, además manteniendo el punto de vista conservacionista, es decir, todas las obras de infraestructura en cada uno de estos pueblos deben llevarse a cabo tomando en cuenta la armonía y vigencia de estos valores.
Observamos con estupor, por ejemplo al reconstruir recientemente la iglesia de Pacllón con material noble, sin retablo del altar mayor y de las hornacinas laterales, con techo de calamina, hecha de la manera más sencilla, sin tomar en cuenta su original modelo arquitectónico, le han quitado el valor cultural mantenida por siglos.
Si Europa acoge el mayor porcentaje turístico del mundo, sólo por sus valores culturales. En ciudades como París, Madrid, Budapest, Praga, Roma, etc., el turista acude para ver los castillos, los palacios, las iglesias de siglos de existencia, recorrer las calles empedradas desde la época medieval, esa es la sensación que atrae. No lo han reemplazado por cemento. En el mismo Cusco, los turistas que acuden son fascinados por la obra de los Incas, las fortalezas y restos arqueológicos, es decir los valores culturales son los que atraen a los turistas.
Rescatando experiencias provechosas, debemos orientar que las obras de infraestructura en los pueblos de la cordillera Huayhuash, se efectúen tomando en cuenta este punto de vista, no perder la armonía de estos valores únicos en el mundo.
Particularmente en Pacllón (1863), por ser uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Bolognesi y su ubicación estratégica en la Cordillera Huayhuash, representa por si un valor cultural: su iglesia, su torre, sus solares antiguos, sus tejados rojos, el empedrado de sus calles, la que es complementado por el valor natural de sus paisajes espectaculares: nevados, ríos y lagos; esta armonía no deben alterarse.
En caso de implementarse programas, actividades y proyectos turísticos y de conservación del ecosistema y la biodiversidad sea en base a los lineamientos de su Plan Maestro, instrumento de gestión que debe ser parte del Plan de Desarrollo Distrital Concertado.
El rescate de estos valores culturales y la conservación de los valores naturales son prioritarios para su sostenibilidad, la misma que las autoridades, especialmente edil debe subrayar, no por demostrar “mínimo de gasto” y “que sea en la gestión de tal alcalde”, se ejecute proyectos, rompiendo escandalosamente esta armonía. Muy común en otros lugares por la bonanza económica que atraviesa el país y los gobiernos locales.
Notamos con preocupación que estos pueblos van perdiendo lentamente, algunos aceleradamente por el accionar de sus propias autoridades ediles, que lejos de preservarlas, lo van reemplazando por cemento sus plazas y calles, permitiendo la edificación de viviendas y locales con techos de calamina rompiendo la armonía urbanística, con la idea equivocada que modernidad es reemplazarla por cemento y calamina.
Sugerimos que en los proyectos que involucren el valor cultural y natural de estos pueblos la participación especialistas del colegio de arquitectos, quienes con conocimiento de causa debieran realizar una evaluación paisajística y urbanística, y orientar para no perder la armonía de estos valores existentes en estos pueblos.
(*) Presidente Consejo Directivo
APPU-HUAYHUASH
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash
Inscrita en los Registros Públicos con el Nº 1186574 (20/03/06)
1.- Resumen
2.- Paisajes y Valores Naturales de la Cordillera Huayhush
3.- Valores Culturales que encierra los Pueblos de la Cordillera Huayhuash
4.- Conjugando Valores: Naturales y Culturales como proyecto turístico
1.- RESUMEN
En la Cordillera Huayhuash, los pueblos conjugan valores naturales y culturales, que la transforman en una identidad propia y sin parangón. Los valores naturales se orientan a ser conservadas a solicitud de estos pueblos reconocidos como ACP; mientras los valores culturales, se van perdiendo lentamente, con el falso criterio de modernidad y globalización.
2.- PAISAJES Y VALORES NATURALES DE LA CORDILLERA HUAYHUSH
La característica principal del paisaje en la Cordillera Huayhuash radica en que se trata de ecosistemas en una relación armoniosa entre el uso humano del paisaje y los procesos de los ecosistemas. Existe una riqueza biológica en el área y un ecosistema en estado saludable. El uso humano del paisaje es vital desde el punto de vista turístico. Los ecosistemas de alta montaña en los andes y la característica visual de estos paisajes expresan al menos diez mil años de uso humano. Consecuentemente, la categoría de paisaje en la Cordillera Huayhuash, ahora protegido como estrategia de conservación es particularmente útil en esta parte del Perú.
Además cabe mencionar, en Huayhuash hay todavía tensión entre comunidades y proyectos mineros, un contexto de intereses encontrados y de tensión entre objetivos de explotación minera como supuesto “desarrollo” y por otra parte su conservación como ACP. En este sentido es posiblemente un ejemplo típico comparado con cualquier otra región andina del país de valores paisajísticos extraordinariamente bellos.
En el caso de Pacllón, el territorio de la comunidad ha sido declarado y reconocido como Área de Conservación Privada “Pacllón” (ACPP) para ser administrada por la comunidad, poniendo en valor esos recursos naturales: sus plantas medicinales, sus aguas cristalinas de sus ríos y lagos, sus patos salvajes, sus flores silvestres, su variedad de aves de los diferentes bosques.
Es reconfortante el recorrido hasta esta cordillera para apreciar el Yerupaja, Jirishanca y la belleza paisajística de la cadena de montañas de nieves perpetuas. Desde Pacllón se sigue el curso del río Achin hasta Jahuacocha, esta caminata por el borde del rió, es espectacular, donde encontramos a cada paso bosques de alisos, polypepis (quenuales), quisuares, los diversos pisos ecológicos, hermosas e impresionantes cascadas, hasta llegar abruptamente a Jahuacocha, considerada el “lugar más bello del Perú”. Estas características singulares motivan que esta sea la ruta preferida por los turistas.
3.- VALORES CULTURALES QUE ENCIERRAN LOS PUEBLOS DE LA CORDILLERA HUAYHUASH
Por otro lado, la fundación de pueblos y ciudades por los españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino, donde plasmaron su ideario del mundo conocido. Sus reglas definieron la configuración de las ciudades y pueblos, pues de acuerdo a la posición en el plano se sabia la condición de la persona. Las primeras construcciones en edificarse fueron el cabildo, la iglesia y las casas alrededor de la plaza de armas para los ciudadanos notables más prominentes del pueblo, es decir, aquellos ciudadanos que habían sobresalido.
Con estos criterios se fundaron las ciudades del Cusco, Huamanga, Jauja, Cajamarca, Huaraz (antes del sismo) etc, siguiendo este mismo modelo, posteriormente en pueblos como Cajatambo, Recuay, Chiquián, y otros a lo largo de los andes peruanos. Y en menor dimensión, algunos pueblos de la actual provincia de Bolognesi, desprendidas de la antigua provincia de Cajatambo (1821), entre ellas se encuentran: Pacllón, Mangas, Huasta, Huayllacayan, entre otros, cuyas edificaciones pertenecen a aquellos años de la colonia y la vida republicana.
Pueblos andinos, cuyas viviendas tuvieron una fuerte influencia peninsular. Son casas de uno o dos pisos, con un zaguán usualmente abierto todo el día. Siempre un bello patio domina el ingreso rodeado de habitaciones principales. En el primer piso se encuentra la sala que usualmente conecta a otro patio (traspatio) y finalmente a la cocina. Muchas casas tienen huertos en las que se cultivan árboles frutales o plantaciones de variadas flores. Las casas de dos pisos tienen un balcón cerrado por donde se puede observar la calle.
Pacllón (1863), la capital del distrito del mismo nombre, caracteriza a estos pueblos, con techos de tejas, con calles y veredas empedradas, diseñadas apropiadamente para el transito de peatones y acémilas, debidamente acondicionadas para el discurrir de las aguas en tiempos de lluvia. Circundante a su plaza de armas, se ubica la iglesia San Bartolomé de Pacllón, que no resistió al terremoto de 1970, quedando en pie su frontis y sus columnas laterales solamente, considerada como una de las joyas del arte colonial de entonces, la más hermosa de la región, por que contaban con esculturas sus retablos en la parte interior y santos en hornacinas, el altar mayor bañado en pan de oro; en el extremo opuesto a la iglesia, en la misma plaza de armas, se ubican su única torre de dos niveles con techo de tejas, el local de la municipalidad distrital, la gobernación, el local comunal y viviendas de notables ciudadanos, toda esta arquitectura colonial representa su identidad cultural.
Actualmente, no podemos negar que Pacllón, sigue siendo una zona de pobreza, fue uno de los últimos distritos en contar con camino carrozable (2003), Recién se vienen instalando los servicios de agua, desagüe y electricidad, todavía representa un alto porcentaje el analfabetismo y la desnutrición infantil es marcada; por la mala aplicación de los programas gubernamentales al respecto.
También se considera como valor cultural de Pacllón, los sistemas de distribución de tierras comunales asociados con un calendario rico en festividades que se va perdiendo lentamente en el tiempo, en las cuales danzar para la comunidad es parte de los mecanismos sociales por los cuales se transmite el poder entre generaciones y se accede a los recursos del pueblo. Representan las tradiciones culturales andinas de esta parte del Perú, como la práctica de rituales asociados con el ganado y la deidad a las montañas, sus guardianes tutelares.
Es decir, los valores culturales de Pacllón ubicada en la Cordillera Huayhuash, incluyen: restos arqueológicos (Rarapunta, Macar, Suntawilca, Rayoratanan, Ragah, Sumpum, Tinta, Cutacocha), la iglesia antigua, la torre del campanario, la cuadratura de su plaza de armas, la disposición de sus calles, la típica construcción de sus antiguos solares de tapial y techos de tejas, a ello se suman los andenes de sus tierras de cultivo; los canales de irrigación distribuidos en ambas márgenes de los Ríos Achin y Tacraracra, los corrales de ganados con sus disposiciones apropiadas en las estancias y punas, sus caminos y puentes a diferentes rutas; la fuerte presencia comunitaria (asambleas, la propiedad comunal de las tierras); las fiestas tradicionales de las diferentes épocas (el capitán, el inca y las pallas, llachpas, los wankas, ruckog, carnavales, techa casas, kiyayas, diablitos, negritos, etc.), sus músicos e interpretes (bandas y orquestas), músicas y canciones, sus leyendas y narraciones; la técnica de su textilería tradicional variada, las viandas y bebidas típicas, y los sistemas de rotación de pastos.
4.- CONJUGANDO VALORES NATURALES Y CULTURALES COMO PROYETO TURISTICO
Pese a que existe clamor mundial por el fenómeno invernadero que viene afectando directamente con la desglaciación de los nevados en la Cordillera Huayhuash, paralelo al afanado interés por la presencia de la minería en la zona, con las graves consecuencias de contaminación de sus aguas y el medio ambiente que acarreará.
A la fecha con el reconocimiento como área de conservación, las ACP (Pacllón, Huayllapa y Jirishanca), se plasma la buena intención de las comunidades propietarias circundantes a esta cordillera.
Para consolidar como atractivo turístico los pueblos de la Cordillera Huayhuash, sus autoridades deben tomar en cuenta los valores naturales y culturales esbozados líneas arriba, además manteniendo el punto de vista conservacionista, es decir, todas las obras de infraestructura en cada uno de estos pueblos deben llevarse a cabo tomando en cuenta la armonía y vigencia de estos valores.
Observamos con estupor, por ejemplo al reconstruir recientemente la iglesia de Pacllón con material noble, sin retablo del altar mayor y de las hornacinas laterales, con techo de calamina, hecha de la manera más sencilla, sin tomar en cuenta su original modelo arquitectónico, le han quitado el valor cultural mantenida por siglos.
Si Europa acoge el mayor porcentaje turístico del mundo, sólo por sus valores culturales. En ciudades como París, Madrid, Budapest, Praga, Roma, etc., el turista acude para ver los castillos, los palacios, las iglesias de siglos de existencia, recorrer las calles empedradas desde la época medieval, esa es la sensación que atrae. No lo han reemplazado por cemento. En el mismo Cusco, los turistas que acuden son fascinados por la obra de los Incas, las fortalezas y restos arqueológicos, es decir los valores culturales son los que atraen a los turistas.
Rescatando experiencias provechosas, debemos orientar que las obras de infraestructura en los pueblos de la cordillera Huayhuash, se efectúen tomando en cuenta este punto de vista, no perder la armonía de estos valores únicos en el mundo.
Particularmente en Pacllón (1863), por ser uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Bolognesi y su ubicación estratégica en la Cordillera Huayhuash, representa por si un valor cultural: su iglesia, su torre, sus solares antiguos, sus tejados rojos, el empedrado de sus calles, la que es complementado por el valor natural de sus paisajes espectaculares: nevados, ríos y lagos; esta armonía no deben alterarse.
En caso de implementarse programas, actividades y proyectos turísticos y de conservación del ecosistema y la biodiversidad sea en base a los lineamientos de su Plan Maestro, instrumento de gestión que debe ser parte del Plan de Desarrollo Distrital Concertado.
El rescate de estos valores culturales y la conservación de los valores naturales son prioritarios para su sostenibilidad, la misma que las autoridades, especialmente edil debe subrayar, no por demostrar “mínimo de gasto” y “que sea en la gestión de tal alcalde”, se ejecute proyectos, rompiendo escandalosamente esta armonía. Muy común en otros lugares por la bonanza económica que atraviesa el país y los gobiernos locales.
Notamos con preocupación que estos pueblos van perdiendo lentamente, algunos aceleradamente por el accionar de sus propias autoridades ediles, que lejos de preservarlas, lo van reemplazando por cemento sus plazas y calles, permitiendo la edificación de viviendas y locales con techos de calamina rompiendo la armonía urbanística, con la idea equivocada que modernidad es reemplazarla por cemento y calamina.
Sugerimos que en los proyectos que involucren el valor cultural y natural de estos pueblos la participación especialistas del colegio de arquitectos, quienes con conocimiento de causa debieran realizar una evaluación paisajística y urbanística, y orientar para no perder la armonía de estos valores existentes en estos pueblos.
(*) Presidente Consejo Directivo
APPU-HUAYHUASH
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash
Inscrita en los Registros Públicos con el Nº 1186574 (20/03/06)
miércoles, 16 de abril de 2008
LA CORDILLERA HUAYHUASH EN PELIGRO
¡¡¡ALERTA!!!
LA CORDILLERA HUAYHUASH EN PELIGRO
“Símbolo de la Biodiversidad y el Ecosistema Andino”
PRONUNCIAMIENTO
Frente a los últimos acontecimientos en la Cordillera Huayhuash por las actividades de la Empresa Minera Santa Luisa – Proyecto Palca, Minera Raura en la zona de Diablo Mudo y otras, que desarrollan sus actividades de explotación y exploración respectivamente, con el consiguiente daño a la biodiversidad y el ecosistema de la Cordillera Huayhuash, la Cordillera Raura y circundantes, hacemos público el siguiente pronunciamiento:
Cada vez es frecuente derrames de sustancias químicas que atentan contra la biodiversidad y los ecosistemas como los ocurridos recientemente en la Cordillera Huayhuash, el 17 de enero contaminando el río Llamac y el 31 de marzo contaminando el río Pocpa, los mismos que son de entera responsabilidad de la Empresa Minera Santa Luisa.
Estos hechos se producen impunemente por negligencia de estas empresas mineras, quienes actúan libremente sin tener en cuenta la conservación del medio ambiente y mucho menos la opinión de las comunidades campesinas circundantes, quienes con el esfuerzo de defender su espacio de vida han gestionado la creación como las Áreas de Conservación Privada: “Pacllón” por el oeste, “Huayllapa” por el sur y “Jirishanca” por el este.
La Empresa Minera Santa Luisa de mayor presencia en el área por el lado oeste de la Cordillera Huayhuash, hasta la fecha actúa incumpliendo todas las normas de manejo ambiental, puesto que entran a la fase de explotación sin haberse discutido ni mucho menos aprobado el EIA - Estudio de Impacto Ambiental correspondiente.
Hacemos de público conocimiento nuestro rechazo y condena a la contaminación ambiental en la Cordillera Huayhuash, con la consiguiente destrucción del ecosistema y formas de vida en esta zona, desconociendo el esfuerzo de las comunidades campesinas circundantes por su conservación como lo demuestran con la creación de áreas naturales protegidas como Áreas de Conservación Privada.
Suscribimos plenamente el reclamo de la comunidad campesina de Pacllón ante las instancias correspondientes como: Ministerio de energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Defensoría del Pueblo, CONAM, INRENA, etc.
Convocamos a que las organizaciones ambientalistas (ONGs, prensa, organizaciones de base, profesionales, autoridades locales, provinciales y regionales, etc.), se pronuncien con claridad sobre este grave situación ecológica generada reiterativamente por la actividad minera en la Cordillera Huayhuash.
Este hecho ha sido publicado por Perú 21 el miércoles 9 de abril 2008.
APPU – HUAYHUASH
LA CORDILLERA HUAYHUASH EN PELIGRO
“Símbolo de la Biodiversidad y el Ecosistema Andino”
PRONUNCIAMIENTO
Frente a los últimos acontecimientos en la Cordillera Huayhuash por las actividades de la Empresa Minera Santa Luisa – Proyecto Palca, Minera Raura en la zona de Diablo Mudo y otras, que desarrollan sus actividades de explotación y exploración respectivamente, con el consiguiente daño a la biodiversidad y el ecosistema de la Cordillera Huayhuash, la Cordillera Raura y circundantes, hacemos público el siguiente pronunciamiento:
Cada vez es frecuente derrames de sustancias químicas que atentan contra la biodiversidad y los ecosistemas como los ocurridos recientemente en la Cordillera Huayhuash, el 17 de enero contaminando el río Llamac y el 31 de marzo contaminando el río Pocpa, los mismos que son de entera responsabilidad de la Empresa Minera Santa Luisa.
Estos hechos se producen impunemente por negligencia de estas empresas mineras, quienes actúan libremente sin tener en cuenta la conservación del medio ambiente y mucho menos la opinión de las comunidades campesinas circundantes, quienes con el esfuerzo de defender su espacio de vida han gestionado la creación como las Áreas de Conservación Privada: “Pacllón” por el oeste, “Huayllapa” por el sur y “Jirishanca” por el este.
La Empresa Minera Santa Luisa de mayor presencia en el área por el lado oeste de la Cordillera Huayhuash, hasta la fecha actúa incumpliendo todas las normas de manejo ambiental, puesto que entran a la fase de explotación sin haberse discutido ni mucho menos aprobado el EIA - Estudio de Impacto Ambiental correspondiente.
Hacemos de público conocimiento nuestro rechazo y condena a la contaminación ambiental en la Cordillera Huayhuash, con la consiguiente destrucción del ecosistema y formas de vida en esta zona, desconociendo el esfuerzo de las comunidades campesinas circundantes por su conservación como lo demuestran con la creación de áreas naturales protegidas como Áreas de Conservación Privada.
Suscribimos plenamente el reclamo de la comunidad campesina de Pacllón ante las instancias correspondientes como: Ministerio de energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Defensoría del Pueblo, CONAM, INRENA, etc.
Convocamos a que las organizaciones ambientalistas (ONGs, prensa, organizaciones de base, profesionales, autoridades locales, provinciales y regionales, etc.), se pronuncien con claridad sobre este grave situación ecológica generada reiterativamente por la actividad minera en la Cordillera Huayhuash.
Este hecho ha sido publicado por Perú 21 el miércoles 9 de abril 2008.
APPU – HUAYHUASH
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash
Suscribirse a:
Entradas (Atom)